Anestari Clínica Astarté

Fonocirugía y Foniatría

Objetivos Asistenciales

Integrado en el proyecto de trabajo en equipo en Otorrinolaringología, Foniatría, Logopedia, Alergología y Audiología bajo el nombre Vocalizarte, en la Clínica Astarté, Cádiz, España.
En Vocalizarte nos ocupamos de todo lo que tiene que ver con la Otorrrinolaringología (alteraciones de garganta, nariz y oídos), la Foniatría y Logopedia (Patología de la comunicación: alteraciones de la Voz, Habla, Lenguaje, Audición y Patología de la Deglución: Disfagia), Alergología (alergia a neumoalérgenos, alergias de contacto, asma alérgico) desde un punto de vista multidisciplinar, en contacto con otros equipos de trabajo.
Vocalizarte aporta la experiencia del Dr. Ferran, ORL-fonocirujano, Carmen Domínguez, Logopeda y red de psicólogos y de entrenadores vocales en voz cantada o voz artística.

Dr. José Manuel Roqués Calamita

Médico Foniatra, Título propio de la Universidad de Salamanca, Miembro de la Sociedad Médica Española de Foniatría (SOMEF), Unión Europea de Foniatras (UEP), Sociedad Andaluza de Neurociencias del Desarrollo (ANDA) y Asociación de Implantados Cocleares de España (AICE): encargado de la prevención, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la comunicación y de la deglución.
Con especial dedicación en nuestro centro a las alteraciones de la voz, del lenguaje y de la deglución tanto en adultos como en niños. También realiza en nuestro centro asistencia foniátrica en quirófano en la Fonocirugía.

Definición de Fonocirugía

Cirugía de lesiones benignas laríngeas con intención de conservar lo mejor posible la función vocal.
Dos técnicas:
– Cirugía de borde libre (técnicamente sencilla)
– Cirugía de lesiones intracordales (técnicamente compleja).
Según los estudios se calcula que entre el 15-20% de los pacientes con disfonía precisan cirugía de las lesiones laríngeas. Generalmente se intervienen pocas lesiones nodulares y con más frecuencia pólipos, papilomas, edemas importantes y lesiones congénitas muy limitantes.
La fonocirugía pretende mejorar la función vocal teniendo en cuenta las características individuales de cada paciente y sus necesidades, no se trata de eliminar lesiones sino de mejorar el rendimiento con el menor daño, sin eliminar aquello que no sea necesario o le dé a la voz de la persona unas características especiales.
El paciente que ha recibido un diagnóstico por parte de ORL y Foniatra, tratamiento rehabilitador previo a la cirugía y recibirá tratamiento rehabilitador posterior a la misma.
La fonocirugía de lesiones benignas laríngeas es un recurso terapéutico más dentro de un proceso, acompañada de valoración foniátrica y rehabilitación logopédica previa y posterior y de medidas farmacológicas y/o laborales durante todo el proceso de tratamiento del problema.
El ORL-fonocirujano, con toda la información que le aporta el Foniatra y el Logopeda sobre las necesidades vocales del paciente y con la presencia del Médico Foniatra en quirófano, actúa sobre la lesión o lesiones generalmente mediante microcirugía laríngea convencional, con anestesia general, con instrumental atraumático especial y un entrenamiento exhaustivo en disección cordal cuidadosa e inyección de sustancias.
Se actuará sobre la cuerda vocal mediante técnicas de superficie o técnicas de disección intracordal (más complejas).
Se necesita instrumental adecuado, atraumático, muy pequeño y con frecuencia nuevo para cada intervención. Siempre con un enfoque funcional y conservador, muy meticuloso y preciso, sin prisa y en una continua toma de decisiones intraoperatorias de cara a mantener la mejor función vocal posible para cada paciente y sus necesidades vocales.
La fonocirugía bien indicada por un equipo multidisciplinar y ejecutada por un fonocirujano experto mejora de forma notable los resultados fonatorios y reduce la aparición de complicaciones como cicatrices post-cirugía o rigideces cordales que pueden comprometer la función vocal.

Funcionamiento de nuestra unidad

Valoración foniátrica de la voz y del problema del paciente (historia clínica, valoración perceptual de la voz, videostroboscopia laríngea y emisión de informe con el diagnóstico y plan de tratamiento). El médico Foniatra coordina todo el proceso.
Rehabilitación vocal por logopeda experto en voz. Si no se consigue confort fonatorio se indica la fonocirugía.
La cirugía se realiza con microinstrumentos fríos y/o inyecciones intracordales, según el caso, por parte de ORL Fonocirujano con presencia del Foniatra en quirófano.
El ingreso es de hospital de día, con anestesia general previa consulta con el médico del equipo especialista en Anestesiología y Reanimación. La revisión foniátrica postcirugía se realiza a la semana por parte del médico Foniatra.
Se suele recomendar un reposo vocal de una semana y reposo relativo de voz un mes más, la baja laboral dependerá de la actividad que se realice con la voz y puede necesitar de varios meses de evolución en casos de profesionales con carga vocal profesional intensa como profesores, cantantes, actrices. Una vez revisado el paciente se indica rehabilitación logopédica. En casos de voz artística tras la rehabilitación logopédica y con la programación del foniatra se iniciará un trabajo con entrenador de voz cantada o voz artística.
El fonocirujano realiza técnicas de cirugía sobre lesiones de superficie (pólipo, nódulo, edemas leves) y lesiones endocordales (que son las más complejas de intervenir como quistes epidérmicos o mucosos, sulcus glotidis, cicatrices). También se realizan técnicas para mejorar el cierre glótico en los vergeture, parálisis cordales como la inyección de grasa autóloga o la eliminación de sinequias comisurales anteriores con disección y colocación de Mitomicina.

Solicite ahora cita previa