
1. ¿Qué patologías examina y trata el cirujano vascular?
Son diferentes patologías, siendo los aneurismas las más importantes, sobre todo en la Aorta o la arteria poplítea, aunque se pueden desarrollar en cualquier arteria.
Los Aneurismas de Aorta son muy peligrosos, porque pueden explotar, y si pasa eso y el paciente no está en un hospital con un equipo de cirugía vascular, existe el riesgo de desangrarse.
Además, los aneurismas de otras arterias pueden acabar en embolia, en especial los de arteria poplítea y carótida.
También es importante la estenosis de las Arterias en las piernas o los brazos, ya que los pacientes no pueden utilizar los brazos o las piernas con mucha fuerza sin dolor, requiriendo, en casos muy avanzados, una amputación.
También nos ocupamos del tratamiento de las varices, hay muchas opciones de tratamiento y es necesario hacer un examen fundamentado para poner un plan terapéutico adaptado a cada individuo.
2. ¿Hay factores de riesgo para anerurismas o estenosis de las arterias?
Sí, hay unos factores, los más importantes son una anamnesis de aneurisma o estenosis arterial en la familia, Diabetes mellitus, hipertensión, hipercolesterolemia, obesidad,
inactividad, tabaquismo.
3. ¿Para quién tiene sentido reservar una cita con cirujano vascular?
El examen de cirujano vascular es recomendable para hombres mayores de 60 años con uno o más factores de riesgo. Para mujeres la edad es 65.
Si hay más de tres factores de riesgo, o si se presenta algún síntoma, la edad no importa, es crucial reservar cita a la mayor brevedad posible.
4. ¿Son peligrosas las varices?
Sí, pueden serlo. Hay distintas formas de varices;
a) Superficiales, no son peligrosas aunque el factor estético influye y también es importante
b) Superficiales pero largas y gruesas: Vena safena magana, drena la sangre desde el tobillo a la vena femoralis comunis (muy profundo) en la zona inguinal o la vena safena parva, que drena la sangre desde el tobillo hasta la Vena poplítea (profundo también) en la corva.
Para drenar, se necesitan primero válvulas que obliguen a la sangre a circular únicamente hacia arriba, y después propiciar la actividad de los músculos de las piernas.
Si las válvulas no funcionan o el paciente esta inmovilizado, existe el peligro de trombosis y/o varices.
Trombosis y varices tienen el riesgo de ulceración de la piel de la pierna, además una trombosis tiene el peligro de una embolia pulmonar.
5. ¿Entonces hay varices que es obligatorio tratar?
Sí, por ejemplo las varices de la Vena safena magana o Vena safena parva necesitan tratamiento, ya que si la pierna desarrolla una edema durante el día, eso significa malnutrición de la piel que puede llegar a ulcerarse.
6. ¿Qué opciones hay en el tratamiento de las varices?
La mayoría se tratan con microinyecciones de espuma líquida, y para las más graves hay opciones de una operación menor, o un tratamiento con onda de radio o Laser, procedimientos mecánico-químicos y algunos más.
Por lo tanto, es fundamental hacer el diagnóstico de forma exhaustiva para pautar un plan terapéutico individual y óptimo.